En nuestro día a día solemos relacionarnos con diferentes personas, las cuales tienen diferentes creencias, diferentes pensamientos, diferentes gustos, etc. Por ello, es importante poner en práctica la empatía en cada una de nuestras relaciones, ya que esta es la base de una buena conexión. Sin la empatía seríamos todos extraños, por ello ponerla en práctica es fundamental para mantenernos conectados con nuestro entorno social.
La empatía es ponernos en el lugar del otro, comprender y aceptar su vida emocional. Esta es una característica muy valorada en el comportamiento humano para conectar con las necesidades de los demás. También conocemos a la empatía como la escucha activa y el apoyo emocional. Al ser empáticos somos altamente conscientes para diferenciar los estados afectivos de los demás.
‘‘La empatía es una de las competencias más importantes de las que están incluidas la inteligencia emocional. La palabra procede de los vocablos griegos que significan “dentro de él” y “lo que se siente”. Sin embargo, el significado real de este fenómeno psicológico es aún más importante que la capacidad de ponerse en el lugar de otro”.
Llegando a esta parte del artículo, seguro ya sabes lo que es empatía, pero ¿sabes lo que no es empatía? La empatía no es lo mismo que la simpatía. Sentir simpatía por alguien significa que nos identificamos con la situación en la que la persona se encuentra. Por su parte, la empatía va un paso más allá porque implica identificarse con lo que una persona está sintiendo y experimentando en esa situación. En conclusión, la simpatía es sentir por alguien y la empatía es sentir con ese alguien.
Seguramente alguna vez te habrás preguntado, ¿qué necesito para ser más empático? Aquí te damos 4 consejos:
Si actualmente te cuesta ser empático, no te sientas mal, ya que nadie nace con esta virtud. La empatía es un comportamiento que se aprende y toma tiempo. ¿Te animas a practicar día a día la empatía?