Cuarenta días de preparación interior, cuarenta días de reflexión, cuarenta días de espera y otras formas más para llamar a la Cuaresma, cuarenta días en referencia a los cuarenta años que pasó el pueblo de Israel en el desierto con Moisés y los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública.
La Cuaresma es una temporada de oración, perdón, reflexión y un periodo de preparación para la Pascua. Comienza con el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, el morado es el color color litúrgico de este tiempo.
En este tiempo, la Iglesia Católica, nos invita al perdón y a la reconciliación. Día a día se nos presentan conflictos, malentendidos y desacuerdos, muchas veces no nos damos el tiempo para reflexionar y darnos cuenta la importancia de estar en paz con los demás, por ello, Cristo nos invita a cambiar de vida en la Cuaresma y la Iglesia nos invita a vivir este tiempo como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando y haciendo buenas obras.
En este tiempo de Cuaresma, hemos de sacar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia y los celos, puede que hayamos guardado todos estos sentimientos negativos en nuestros corazones durante mucho tiempo y esto nos opone a nuestro amor a Dios y a nuestros hermanos, en este tiempo aprenderemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús.
En este tiempo de reflexión, contamos con distintos medios concretos que la Iglesia nos recomienda para vivir el verdadero significado cuaresmal desde casa:
Conoce las diferentes maneras para vivir la Cuaresma en casa:
‘Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquél a quien tenemos más cerca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. Así, vamos construyendo en el otro "el bien más precioso y efectivo, que es el de Ia coherencia con la propia vocación cristiana" - Juan Pablo II.
Ingresa aquí y vive la Cuaresma:
1) Palabras de reflexión que nos comparte el Papa Francisco: http://bit.ly/CuresmaPapaFranciso
2) Vive la liturgia Cuaresmal desde casa: